Viaducto Bicentenario protege la biodiversidad mediante proyectos ambientales en el Estado de México
- JUAN SEBASTIAN REYES GARZON
- 27 may 2024
- 2 Min. de lectura
Autor del articulo: ExpokNews
El proyecto de biodiversidad del Viaducto Bicentenario (VB), operado por Aleatica en México, es un excelente ejemplo de cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en sus operaciones. Este programa abarca una serie de iniciativas que no solo benefician al medio ambiente, sino que también educan y empoderan a las comunidades locales. Proyectos Educativos y de Reforestación: Uno de los aspectos más destacables es el enfoque educativo del proyecto. Al involucrar a más de 21,000 estudiantes de 20 escuelas públicas en programas de educación ambiental, jardines polinizadores, reforestación y captación de lluvia, Aleatica está formando una nueva generación de ciudadanos conscientes y responsables con el medio ambiente. La instalación de jardines polinizadores, diseñados en formas de colibríes, abejas, murciélagos y mariposas, no solo embellece los espacios escolares, sino que también crea hábitats esenciales para estos importantes polinizadores. Estos jardines sirven como una herramienta educativa viva, enseñando a los estudiantes sobre la biodiversidad y la importancia de los polinizadores en nuestros ecosistemas. Beneficios para la Biodiversidad y la Comunidad: El uso de plantas suculentas en estos jardines es una elección inteligente y sostenible. Estas plantas no solo son eficientes en términos de consumo de agua, lo cual es crucial en un contexto de escasez hídrica, sino que también ayudan a purificar el aire al atrapar metales pesados. Además, al obtener estas plantas de 220 familias productoras de zonas vulnerables, Aleatica también apoya el bienestar económico de estas comunidades, mitigando el saqueo ilegal de plantas. La reforestación del Parque El Colibrí con 200 árboles de especies nativas como jacarandas, encinos y pinos es otra iniciativa que tendrá un impacto positivo a largo plazo en la biodiversidad y la calidad del aire en la región. Captación de Agua de Lluvia: En un contexto de sequías intensificadas desde 2021, la implementación de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en 10 escuelas públicas es una medida crucial. Este proyecto no solo suministrará agua para uso diario, sino que también enseñará a los estudiantes la importancia de la gestión sostenible del agua. Se espera que para finales de 2024, estas iniciativas beneficien a 6,000 personas y capten aproximadamente 1,440,000 litros de agua. Impacto Social y Ambiental: El compromiso de Aleatica de capacitar a 15,000 estudiantes en prácticas sostenibles como huertos urbanos, compostaje y polinización, así como la recolección de 1,000 toneladas de desechos reciclables, refuerza su papel como un agente de cambio positivo. Estas acciones no solo mejorarán el entorno local, sino que también contribuirán a crear una cultura de sostenibilidad entre las nuevas generaciones.
En este proyecto de biodiversidad del Viaducto Bicentenario es un ejemplo brillante de cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en sus operaciones y tener un impacto positivo en sus comunidades. A través de la educación, la reforestación, y la gestión sostenible de recursos, Aleatica está demostrando su compromiso con el medio ambiente y el bienestar social. Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Comentarios