top of page
Buscar

El cambio climático en la calidad, el ambiente y la salud y seguridad en el trabajo.

  • Foto del escritor: JUAN SEBASTIAN REYES GARZON
    JUAN SEBASTIAN REYES GARZON
  • 17 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2024

Autor del articulo: ExpokNews

Los directores de empresas, mercados internacionales, gobiernos y en algunos casos incluso las organizaciones de la sociedad civil, también conocidas como el tercer sector, en la búsqueda de la competitividad y la mejora continua han recurrido a la implementación de sistemas de gestión en las organizaciones y empresas ya sean de productos o servicios, nacionales e internacionales. Las normas para sistemas de gestión más conocidas y utilizadas son las desarrolladas por la Organización Internacional de Estandarización , adquiriendo una importancia mundialmente reconocida . También las universidades y la academia han establecido líneas de investigación y programas de estudios para evaluar y difundir el impacto de los sistemas de gestión y su aporte al desarrollo sostenible en las dimensiones económica, social y ambiental, identificando y generando estrategias relacionadas con el crecimiento del bienestar, el aumento del Producto Interno Bruto Per cápita y los índices que miden el desarrollo humano, entre otros. Ya se ha comprobado que la implementación de sistemas de gestión mejora la eficiencia empresarial al proveer elementos que apalancan el fortalecimiento de la competitividad, la satisfacción del cliente, la prevención de la contaminación y la disminución de impactos ambientales y la salud y seguridad de las personas en el trabajo .


A diferencia de los sistemas de gestión de calidad y ambiental, que han mostrado una tendencia en la estabilización de su crecimiento en el número de empresas certificadas y número de certificados, no ha sido así para otros sistemas de gestión. En este contexto la organización internacional de estandarización tiene como buena práctica la revisión de las normas de sistemas de gestión cada 5 años.


La Organización Internacional de Estandarización (ISO) ha adquirido una importancia mundialmente reconocida por sus estándares, que han sido fundamentales para mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas en diversos sectores. Me parece impresionante cómo las universidades y la academia han establecido líneas de investigación y programas de estudio para evaluar y difundir el impacto de estos sistemas de gestión. Esto no solo contribuye al desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental, sino que también genera estrategias para el crecimiento del bienestar, el aumento del PIB per cápita y los índices de desarrollo humano. Estoy convencido de que la implementación de sistemas de gestión tiene múltiples beneficios. Por un lado, mejora la eficiencia empresarial al fortalecer la competitividad y la satisfacción del cliente. Por otro lado, ayuda en la prevención de la contaminación, la reducción de impactos ambientales, y la mejora de la salud y seguridad en el trabajo. Estos sistemas proporcionan un marco estructurado que ayuda a las empresas a operar de manera más efectiva y sostenible.

 
 
 

Komentarze


bottom of page